Rutina de ejercicios para hacer en tu coche

 

Hoy es el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

 

En el año 2013, la Organización de Naciones Unidas proclamó el 6 de abril como Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Esta fecha fue escogida para conmemorar los primeros Juegos Olímpicos llevados a cabo en Atenas, Grecia en 1896.  Y es por ello que hoy queremos hablar de cómo podemos realizar deporte dentro de nuestros coches y en sus paradas cuando vamos de viaje.

Estamos atravesando un momento que la única opción permitida es hacer deporte dentro de nuestros hogares. Seguro  que más pronto que tarde, volveremos a rodar de nuevo. Si eres de esas personas que por motivos laborales pasas mucho tiempo en el coche, o simplemente por tus desplazamientos de ocio o tiempo libre tienes que conducir, esto puede que te interese.

Viajes largos, atascos… o cualquier otra adversidad que pueda detenerte en el camino, pues no perdamos el tiempo en estresarnos más… hagamos justo lo contrario aprovechemos nuestro tiempo para hacer deporte. Ojo nunca descuidemos la conducción. Siempre debemos realizarlos cuando el coche este totalmente parado y hayamos comprobado que no ocasionamos ningún problema. También podemos hacer estiramientos o ejercicio cuando paremos a descansar, siempre en zonas seguras que no contemos con ningún tipo de peligro.

Ayudemos a nuestros músculos durante la conducción.

1. Los brazos

Echamos el asiento hacia atrás si es posible y los estiramos. Agarramos fuerte el volante y contraemos abdominales. Siempre acompañando de una respiración lenta y progresiva.

2.  El cuello

Sonríe estirando la boca lo máximo por cada lado, como pronunciando una X exagerada. Mantenla 6 segundos, 5 veces. Después, como si hicieras un movimiento de estoy harta, sube los hombros el cielo, luego relaja los hombros mientras acompañas la respiración, repítelo 5 veces. 

3.  El abdomen 

Para lucir un vientre plano. Mientras conducimos coges aire por la nariz y luego lo soltamos por la boca, pegamos la parte baja de la espalda con el asiento. Realizamos series de 10 veces contrayendo el estómago. 

Ejercicios para nuestras paradas 

1. Pecho y hombros

Para ejercitar el pecho y los hombros, sitúa las manos en posición horizontal sobre el volante, después empuja los brazos como si quisieras acercarlos el uno al otro. Mantén 10 segundos y relaja la tensión. Flexiona tu brazo lo llevas a tu cuello como si lo abrazarás y con tu mano contraria lo ayudas a dar lo máximo así 10 segundos con cada uno… 10 veces. 

2. Muslos y glúteos

Contrae el interior de los muslos y aprietas juntando el uno con el otro. Mantenemos la presión 5 segundos y relajamos. Repetimos 10 veces. Colocamos la mano sobre la rodilla y empujamos con la pierna hacia arriba despegando el pie del suelo. 10 veces con cada uno. 

3. El tronco

Cuando hagamos una parada para descansar, podemos transferir el peso del cuerpo de un lado a otro y mantenemos la posición durante  segundos. Rotamos la cintura de un lado a otro podemos hacer un circulo como si utilizásemos el hula hop. Varias series de 10 veces.

Eliminemos tensiones 

1. Relaja la espalda

Cuando pares el coche puedes colocar las manos sobre el volante, bajo los hombros y tiro hacía atrás. Mantén esta postura 10 segundos y relajo hombros. Colocó brazos rectos con mis piernas y voy haciendo círculos con los hombros. Y para finalizar cruza los brazos sobre tu pecho y trata de llegar lo más lejos posible en la espalda con las manos. Mantén 10 segundos, suelta y repite cambiando la dirección de tus brazos.  

2. Relaja el cuello

Cuando estemos parados podemos hacer ejercicios con el cuello muy favorables, también para las cervicales.  5 veces la cabeza la giramos para la izquierda al igual que para la derecha. Y posteriormente 5 veces hacia delante y detrás. 

3. Activar nuestra circulación

Para evitar que la sangre se acumule en los pies, en las paradas o cuando bajes del coche, haz rotaciones de tobillo y pequeños movimientos del dedo del pie. Como para aplastar algo. Realizar estiramientos de las piernas seguro nos vendrá muy bien.

Estos ejercicios que hemos explicado para realizar en coche, puedes utilizarlos también en estos días de teletrabajo en casa. Puede que te sean de mucha utilidad.

Consejo: Anota algunas de estas rutinas en un papel y llévalas en el coche, para utilizarlas al menos 5 veces por semana. Es muy importante crear hábitos saludables diariamente.

¡Mucho ánimo y muy pronto volveremos a la normalidad más reforzados que nunca!

Te puede interesar leer

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *